José Soler Pui

José Soler Puig y el cine

Mié, 08/04/2021

De José Soler Puig tenemos un dulce recuerdo en el séptimo arte cubano. Su novela Bertillón 166, primer premio Casa de las Américas en 1960, fue adaptada al cine con el nombre de Ciudad en rojo bajo la dirección de Rebeca Chávez. 

El filme centra su trama en los años cincuenta del siglo xx cubano, específicamente, en la región de Santiago de Cuba. El hecho central es la historia de vida de un joven revolucionario que dispara en la calle a un conocido torturador de la tiranía batistiana. La cinta ofrece testimonios sobre la insurrección, la rebeldía y la solidaridad en la mencionada provincia durante la lucha clandestina contra el gobierno del militar que protagonizó el golpe de estado del 10 de marzo de 1952. 

Ciudad en rojo va más allá para plantear la incuestionable verdad de la violencia y su repercusión en la sociedad. La paz se ve quebrantada y surge el combate como un único camino para alcanzar la libertad ante la inexistencia de otras maneras civilizadas para lograr un entendimiento con el gobierno de aquellos años. 

Digamos que José Soler Puig tuvo el ingenio de crear una novela con personajes, hechos y argumentos capaces de ser adaptados con facilidad al cine. El autor de los libros El pan dormido (1975), El caserón (1976) y Un mundo de cosas (1982) murió el 2 de agosto de 1996, hace ya 25 años. 

El acercamiento de Puig con la cinematografía de casa tuvo lugar tiempo antes, cuando andaba por las calles de La Habana y de su mente nacían historias prodigiosas. El Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) lo acogió como guionista de radio. Para este centro realizó cerca de doce novelas radiales, mientras que en el universo cinematográfico sobresalen los guiones suyos Año nuevo, que cerró la trilogía fílmica Cuba 58, así como otro libreto para la película Preludio once

“Tuve una experiencia muy bonita, que guardo como un tesoro, en la película Ciudad en rojo, basada en la novela Bertillón 166, de José Soler Puig”, confesó el actor Patricio Wood en una entrevista publicada hace meses atrás en Cubacine. “Rebeca [Chávez, su directora] me confía un personaje y yo me remito a la novela, que me fascinó porque tiene un 50 por ciento de crónica y otro 50 por ciento de ficción. Me enamoré tanto de ese personaje... Yo no lo veía malo, y era un hombre que iba a matar y de hecho, mata. Sentí a un militar de carrera con todo lo que conlleva y, lógicamente, estaba entendiendo una realidad bien convulsa en la que se sumergió este país, en los últimos años de la tiranía batistiana”1.

Por su parte, Rebeca Chávez nos habla del mayor desafío como cineasta: “La historia está escrita de principio a fin. El reto es zafarse del peso literario y hacer la traslación a un lenguaje cinematográfico. José Soler Puig escribió esta novela conviviendo con la situación de Santiago de Cuba de finales de la década del 50, sintiendo las emociones de los personajes y leyendo casi diariamente la sección de ‘Juzgados’, del periódico Diario de Cuba, donde aparecían las listas de las personas fallecidas”2

“Como causa de la muerte escribían “Bertillón 166”, que significa el homicidio por arma de fuego. Eso le confirió una carga de intensidad a la novela, de la cual me agarré. Quería que esa atmósfera estuviera en la película, con clara conciencia de que tenía que hacer conciliar dos procesos artísticos diferentes, uno con todas las ventajas de la palabra y el otro, con las de la imagen”3, especifica la directora de cine.

Santiago de Cuba fue la cuna mayor de José Soler Puig, la ciudad que lo vio nacer y decidirse por la literatura como oficio de vida.

Ojalá y otras novelas suyas pudieran materializarse en proyectos cinematográficos, porque serían una aventura visual fascinante. Mientras tanto, nos queda el peso de la palabra escrita en títulos de indiscutible calidad narrativa para conocer a Cuba desde el imaginario y la visión de un autor que logró ganar seguidores gracias a su literatura pasional, su habilidad para mantener en vilo al lector con los artificios del suspenso y la buena historia. 

Referencias bibliográficas:

1 Caballero, E. (2 de marzo de 2021). Del cine al cuidado de un autor. Cubacine. Recuperado de http://cubacine.cult.cu/es/articulo/del-cine-al-cuidado-de-un-actor-parte-ii

2 (22 de marzo de 2009). Rebeca Chávez: “‘Ciudad en rojo’ no es un drama histórico”. Cubadebate. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/especiales/2009/03/22/rebeca-chavez-ciudad-rojo-no-es-drama-historico/

3 Ibídem