Romerías, la utopía

De realizadores, eventos y otros delirios cinematográficos

Mar, 04/06/2021

A diferencia de otras ciudades del país, Holguín, urbe de peculiares historias y personajes, de atractivos paisajes y edificaciones, no ha sido “llevada al cine” lo suficientemente como para que podamos hablar de una “mirada cinematográfica” a la misma.

Las principales producciones del ICAIC ―de los realizadores más reconocidos y de otros jóvenes que comenzaron en la documentalística y que hoy son también firmas de renombre en nuestra producción audiovisual― mayormente son realizadas en La Habana; con la notable excepción de la documentalística que ha abordado otros lugares.

Holguín no tuvo la “suerte” y los encantos de Gibara, que desde 1967 fue captada por la cámara de Jorge Haydú en El huésped, filmado en la Villa Blanca por Eduardo Manet con las actuaciones de Raquel Revuelta, Enrique Almirante y la joven Luisa María Güell. Este pueblo, gracias al impulso del Festival Internacional de Cine Pobre, hoy Festival Internacional de Cine de Gibara, se ha convertido en escenario de múltiples producciones.

Tampoco ha tenido la suerte de Moa, donde Jesús Díaz filmó Polvo rojo en 1981, un largometraje producido por el ICAIC sobre los conflictos individuales y la lucha de clases durante los primeros años del triunfo de la Revolución cubana, cuando la planta productora de níquel del lugar queda inactiva y un ingeniero (Demetrio Presilla) logra ponerla en marcha luego de la nacionalización. El filme contó con las actuaciones de Adolfo Llauradó, José Antonio Rodríguez, René de la Cruz, Cristina Obín, Tito Junco y Luis Alberto Ramírez, entre otros.

Una excepción en el caso holguinero podría ser la premiada Miel para Oshún (2001), de Humberto Solás, creador de la cita cinematográfica gibareña, con varias imágenes de la ciudad, en una estancia que realizan los protagonistas camino a la Villa Blanca de los Cangrejos.

La ciudad, en cambio, ha tenido otros acercamientos, otras miradas desde el audiovisual. Condicionadas muchas veces por la existencia de un canal territorial, Telecristal. Muchos realizadores se han forjado entre coberturas y salones de edición, a la par del proceso de modernización técnica del canal, como Alfonso Banderas, realizador de múltiples documentales y hoy al frente de la productora Taguabo de la UNEAC; y el director de fotografía Frank Batista, quien ha trabajado en diferentes producciones.

Con influencia del medio radial, donde se desempeña, Idalberto Betancourt ha realizado varios documentales, principalmente sobre figuras de la cultura holguinera y cubana.

Otros realizadores nacidos en la provincia han realizado su obra dentro y fuera de ella: Jerónimo Labrada, uno de los más experimentados grabadores de sonido del cine cubano y Premio Nacional de Cine en 2019; Ernesto Granado, director de fotografía, quien trabajó en filmes de Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío, Arturo Sotto, Fernando Pérez y Jorge Perugorría, y quien regresó en 2017 a su natal Antilla para rodar el documental Hubo una vez un pueblo; Armando Capó, gibareño director de documentales como Ausencia; La inercia. Todos los pantógrafos van al cielo y La marea, así como del largometraje de ficción Agosto; Jorge Ribail, Rafael de Jesús Ramírez, Alejandra Rodríguez Segura, Rosa María Rodríguez, Jimmy Verdecia, Alcides Pereda, Manuel A. Rodríguez Yong, Yamila Marrero, Yunior García, Yaite Luque, Dayana Prieto, entre otros. Otro holguinero, nacido en Banes, es el académico, investigador y crítico José Rojas Bez, autor de numerosos libros de análisis sobre el séptimo arte.

Es necesario subrayar la existencia en la ciudad de dos centros productores de audiovisuales y, al mismo tiempo, formadores de profesionales relacionados con los medios: la Facultad Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) de la Universidad de las Artes (ISA) en su Filial Holguín; y los Estudios Anima, dirigidos por Adrián López Morín y donde se han realizado producciones como Abdala, el retorno de los señores de Xibalbá, El Camarón Encantado y La ciudad de la Periquera.

También encontramos en la urbe varios proyectos comunitarios dedicados a incentivar el interés por el cine y la realización audiovisual, sobre todo en los más pequeños (Caumi, Almiquí); y la existencia de un lugar sui generis en el país, al mezclar cinefilia y gastronomía: el café Las Tres Lucías, dedicado al séptimo arte y sitio de eventos y proyecciones, donde los rostros paradigmáticos de Raquel Revuelta, Eslinda Núñez y Adela Legrá reciben al visitante.

Holguín, ciudad de eventos (también dedicados al cine)

Varios eventos también han tenido al cine como centro de su convocatoria. Destaca Cámara Azul, muestra nacional e internacional surgida en 2004, organizada por Jorge Ribail desde la Sección de Audiovisuales de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia ante la escasa presencia de este arte en las Romerías de Mayo. “Cámara Azul se concibió inicialmente como un encuentro de realizadores y para los realizadores. La sección teórica se concentró en encuentros de los jóvenes con artistas consagrados del mundo del audiovisual. Si en algo hemos contribuido al ambicioso proyecto que son las Romerías de Mayo como festival artístico, si en algo ha servido para que el gremio de los artistas audiovisuales crezca cualitativamente, sobre todo, entonces ha sido muy bueno y debemos estar felices por lo poquito que nos toca de ese logro”1, asegura Ribail.

El evento, realizado con el apoyo del Centro Provincial del Cine, y que en sus primeras ediciones tuvo un carácter competitivo, con obras de varios países, ha dedicado jornadas a temas como el musical, el cine de autor, la producción y la animación. Ha homenajeado a Humberto Solás, Tomás Gutiérrez Alea, Manolo Redondo, el Almacén de la Imagen, Fernando Pérez, Juan Carlos Tabío y el ICAIC en su 60 aniversario en 2019.

“El simple hecho ―si es que es simple― de insertarse dentro del delicioso caos de un festival tan sui generis como son las Romerías de Mayo, ya es una distinción de Cámara Azul. Pero considero también que las proyecciones en pantallas a la intemperie, a cielo abierto, bajo las estrellas, no es cosa que suceda en muchos eventos del audiovisual, y es otra distinción de un evento que a lo largo de estos años se ha honrado con la proyección a cielo abierto y en salas cerradas de obras del catálogo del Festival de Cortometrajes La Boca del Lobo, el Taller Comunitario Ojo al Sur, DOC TV de teleSUR, La Villa del Cine, de Venezuela, la EICTV, la facultad de arte audiovisual del ISA en La Habana y sus filiales en Camagüey y Holguín, el Proyecto InCubArte, de Honduras, los Estudios de Animación del ICAIC, la Fundación Ludwig de Cuba, el Festival Almacén de la Imagen, la Muestra Joven ICAIC, entre tantas otras”2, añade.

El encuentro audiovisual ha posibilitado, además, la realización de materiales audiovisuales, como el documental Romerías de Mayo: porque no hay hoy sin ayer, de Pablo Javier López, y Romerías, la utopía, de Carlos Gómez y Manuel A. Rodríguez Yong.

Otro evento importante resulta el Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez, auspiciado por el Centro Provincial de Cine y cuyo nombre deriva del documental homónimo de 1986 realizado por Octavio Cortázar. Esta cita ha contado con la participación de reconocidas personalidades del cine y la crítica como Fernando Pérez, Jorge Perugorría, Luis Alberto García, Joel del Río y Gustavo Arcos. En su más reciente edición, realizada del 15 al 17 de diciembre pasados, parte presencial y otra, vía online, y luego de varios años sin efectuarse, el Por Primera Vez estuvo dedicado a los 300 años del pueblo de Holguín, los 60 de la fundación de los Estudios de Animación del ICAIC (Animados ICAIC) y los 50 de la creación del personaje Elpidio Valdés, de Juan Padrón.

Fuera de la ciudad destaca el mencionado Festival Internacional de Cine de Gibara, uno de los eventos más importantes de su tipo en el país, que conjuga diversas manifestaciones artísticas; mientras otros eventos dedican también espacios al séptimo arte, como la Fiesta de la Cultura Iberoamericana y la Semana de la Cultura de Holguín.

Referencias: 

[1]

Ribail, J. (mayo de 2014). En entrevista con el autor (inédita). 

[1]

Ibídem