tt

A propósito de la Primera Muestra y Concurso de Cine Nacional

Sáb, 11/22/2025

Categoría Mejor Sonido

Además de los premios Titón que otorgará la primera muestra y concurso de Cine Nacional en las categorías de Documental, Animación y Ficción, también se entregarán los premios por especialidades, por ejemplo, al Mejor Sonido.
Desde su aparición en la historia del cine, a finales de los años veinte, el sonido se consideró un mero auxiliar de la historia, sobre todo a partir de los diálogos, que debían encausarla, darle forma, crear suspense, caracterizar a los personajes e incluso proveer carácter simbólico a ciertas frases o melodías.
Las primeras exploraciones “artísticas” del sonido arribaron con el neorrealismo italiano y la nueva ola francesa. En ambos movimientos el sonido comienza a separarse de la acción, de la diégesis, hasta convertirse en un elemento que podía actuar sobre la siquis del espectador independientemente de las imágenes, y así enriquecerlas.
En la encuesta convocada por la Cinemateca de Cuba sobre el mejor cine del ICAIC, se asume cierto equívoco en cuanto al sonido, que se confunde con la mejor banda sonora, y no es exactamente lo mismo puesto que esta ý última suele referirse, sobre todo, a los elementos musicales. Porque el sonido incluye también los silencios, los ruidos, y los diálogos, de modo que se trata de una arquitectura mucho más compleja que la música.
No obstante la confusión, las películas elegidas finalmente muestran con elocuencia trabajos altamente artísticos y expresivos en el diseño sonoro, a veces divorciado completamente de las imágenes y aportándole un mundo de sentidos, y al mismo tiempo la selección se remite también a las mejores músicas que acompañaron el cine cubano de ficción, porque, al fin y al cabo, el diseño sonoro tiene que estar relacionado en alguna medida con la labor del compositor.
Mejores bandas sonoras o diseño sonoro del cine cubano:

1.    Suite Habana (Edesio Alejandro y Fernando Pérez)
2.    La bella del Alhambra (Raúl García)
3.    Lucía (Eugenio Vesa, Ricardo Istueta, Carlos Fernández)
4.    Clandestinos (R. Istueta)
5.    Fresa y chocolate (Germinal Hernández)
6.    Memorias del subdesarrollo (E. Vesa, C. Fernández, G. Hernández)
7.    La vida es silbar (R. Istueta)
8.    El siglo de las luces (G. Hernández, Jules Dantan, Joel Faure)
9.    Un paraíso bajo las estrellas (Carlos Faruolo, C. Fernández)
10.    Coffea arabiga (Nicolás Guillén Landrián y Rodolfo Plaza)
11.    El Benny (Osmany Olivare)
12.    Los pájaros tirándole a la escopeta (G. Hernández)
13.    Madagascar (R. Istueta)
14.    Papeles secundarios(Mario Daly)

 

#PorElCineCubano
#CubaEsCultura

w
r
gu
u