NOTICIA

H de heroico, humano, hermoso...
El Cine Club " Sin Fronteras" propone cerrando el mes el estreno en Cuba del filme brasileño Homen con H ( 2025) , también llamado es español Sangre latina: la balada de Ney Matogrosso, dirigido por Esmir Filho ( Os famosos e os duendes da noite; serie Kissing game...)
Como su título hispano indica, se trata de una biopic del controvertido y destacado cantante Ney Matogrosso, una referencia indiscutible de la llamada MPB ( Música Popular Brasileña) prácticamente desde que irrumpió en el panorama artístico de su país durante la década de los 70.
Con veinticinco álbumes de estudio, nueve en vivo y uno recopilatorio, Ney de Souza Pereira (Bela Vista, 1 de agosto de 1941) como realmente se llama, es además de excepcional cantante ( voz de tenorino, pródiga en alternar varios registros) productor, director y actor ocasional .
Exintegrante de la banda Secos & Molhados (1973-1974), es el artista más destacado del grupo desde que se lanzó como solista en 1975, considerado por la prestigiosa revista Rolling Stone "la tercera mayor voz de Brasil y el trigésimo primer mejor artista de su país en todos los tiempos" .
Lo que se despliega en el filme ( que ya ha devenido suceso en cines brasileños) no es una biografía cronológica, sino una serie de fragmentos que combinan recuerdos, escenas de recitales y momentos íntimos, en los que el cantor se mueve en tensión permanente con las normas sociales, culturales y políticas que intentaron contenerlo.
El colega Juan Pablo Russo en " Escribiendo cine " considera que " desde el inicio, el relato establece una conexión directa entre la infancia y la censura. La figura de Ney emerge como resultado de un entorno familiar opresivo y de un país gobernado por el control estatal. La represión, sin embargo, no se limita a lo institucional. También se manifiesta en lo cotidiano, en los vínculos, en la educación. En ese contexto, la fuga hacia el arte no es una elección, sino una forma de supervivencia."
De modo que Homen con H , o Sangre latina ( ambos títulos parten de canciones interpretadas por el biografiado) expone el cuerpo como territorio político que se manifiesta lo mismo en el escenario que en la cama cual herramienta contestataria contra la intolerancia, la homofobia y la discriminación de todo tipo.
El travestismo de Matogrosso no es solo entonces, un gesto artístico sino un arma de lucha, algo que han entendido y proyectado tanto el director como el actor protagónico ( Jesuita Barbosa) quien gestualmente como desde el punto de vista sico social responde a los requerimientos del personaje y convence en su rigurosa caracterización.
Rubros como la esencial música, la fotografía y el montaje ( decisivo ante la fragmentacion del discurso) son aspectos no menos logrados que hacen de Homen...no solo un digno homenaje a la figura homenajeada sino una obra válida cinematográficamente hablando.
#PorElCineCubano