NOTICIA
En Conferencia de Prensa: Primera Muestra y Concurso de Cine Nacional
La Habana, Cuba. Martes, 18 de noviembre de 2025. El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) celebró este martes un encuentro con la prensa en la Sala Héctor García Mesa, anunciando la convocatoria de la primera edición de la Muestra y Concurso de Cine Nacional, un evento de carácter fundacional diseñado para celebrar la creatividad de los realizadores cubanos y fomentar un diálogo crucial sobre el presente y el futuro de la industria cultural del país.
Alexis Triana Hernández, presidente del ICAIC, enfatizó que este certamen constituye un estímulo vital para los profesionales del cine cubano, convocando a obras de toda la nación sin distinción entre producciones estatales, independientes o colaborativas. “Será un punto de partida para la concesión del Premio Nacional a los oficios del cine”, señaló Alexis Triana, subrayando el objetivo de reconocer las especialidades que son pilar fundamental del quehacer audiovisual.
La Muestra y Concurso se estructura en tres ejes principales. El Certamen Competitivo, principal aceptará obras de los géneros de Documental, Animación y Ficción, sin límite de metraje, producidas o estrenadas entre enero de 2024 y octubre de 2025. Los participantes competirán en 12 categorías especializadas, incluyendo Mejor Dirección, Guion, Fotografía, Sonido, y las actuaciones masculina y femenina, siendo requisito indispensable que las obras estén nacionalizadas y los productores inscriban a sus equipos.
En paralelo, se desarrollarán dos Muestras Colaterales : una dedicada a estudiantes de la EICTV y la FAMCA y otra crucial para “desempolvar” y exhibir Producciones Nacionales finalizadas entre 2019 y 2023, un período que incluye los años críticos de la pandemia de COVID-19.
La jornada de apertura, el sábado 22 de noviembre en el Cine Yara, estará marcada por la proyección de “Cinco historias de amor y un bolero desesperado”, del realizador Arturo Santana. El director reveló que este largometraje tiene puntos en común con “Habana Selfies”, lo que podría configurar el inicio de una trilogía sobre el amor en La Habana.
Como un significativo gesto de reconocimiento internacional, la conferencia también sirvió para anunciar que la 42 edición del Festival de Cine de Bogotá (Bogocine), a celebrarse del 20 al 26 de noviembre, rendirá homenaje al ICAIC y a su fundador, Alfredo Guevara, en su centenario. Henry Laguado, presidente del festival colombiano, destacó en un mensaje de video la importancia de darle al cine cubano "el lugar que se merece en un espacio de carácter mundial". Como parte de este homenaje, se presentará una muestra especial de cine cubano que incluirá el estreno en Colombia del documental "Mijaín" (2025) y una selección de filmes dirigidos por mujeres, como "¿Por qué lloran mis amigas?" y "Vestido de Novia", subrayando el papel de la mujer en la cinematografía nacional. El presidente del ICAIC, Alexis Triana , calificó este gesto como un valioso reconocimiento paralelo a los objetivos de la Muestra Nacional.
Un Comité de Selección y un Jurado integrado por Premios Nacionales de Cine y cineastas reconocidos tendrá la misión de evaluar las obras. Los ganadores en cada categoría recibirán el prestigioso Premio TITÓN, consistente en una estatuilla y un certificado.
Los plazos de admisión son inminentes: el 30 de noviembre vence la recepción para las Muestras Colaterales, mientras que el 10 de diciembre es la fecha límite para el Certamen Competitivo principal.
“Esta primera Muestra y Concurso es más que un festival; es la reafirmación de nuestro compromiso con el cine cubano en toda su diversidad y riqueza creativa”, declaró el Presidente del ICAIC durante la conferencia. “Aspiramos a que sea un espacio de reencuentro, descubrimiento y estímulo para la industria que soñamos”.
#PorElCineCubano
#CubaEsCultura