NOTICIA
Dolorosa noticia para el cine y la Cultura cubana
Una dolorosa noticia para el cine y la cultura cubana: Falleció el cineasta Jorge Luis Sánchez, a causa de una penosa enfermedad.
Comenzaba en este enero a filmar su última película "Performance", para la que cada día daba indicaciones a su equipo; y avanzaba en paralelo con el ICAIC en los preparativos de su serie "La Causa Común". Hace apenas unas semanas viajaba a la Cinemateca Nacional de Nicaragua para reponer filmes como "El Benny" y "Buscando a Casal", y visitar con frenesí las posibles locaciones de su apasionado acercamiento a Martí, Gómez y Maceo; en tanto su filme "Cuba Libre" inauguraba el Primer Festival de Cine Cubano en Washington, Estados Unidos.
Nació en La Habana el 20 de enero de 1960. Graduado en Pedagogía irrumpe, a finales de la década del setenta, en dispares actividades relacionadas con la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba de la que fue uno de sus fundadores.
En 1981 se vincula al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) donde desarrolló una meritoria labor como asistente de dirección con los cineastas José Massip (Baraguá), Fernando Pérez (Clandestinos), Fernando Birri (Un señor muy viejo con unas alas enormes) y Orlando Rojas (Papeles secundarios), y fue también director asistente de Fernando Pérez (Hello Hemingway; Madagascar) y del mexicano Jaime Humberto Hermosillo (El verano de la señora Forbes).
En 1987 organiza el Taller de Cine y Video de la Asociación “Hermanos Saíz”, de la que será su presidente nacional durante varios años.
Debuta como realizador con el corto de ficción "Amigos". "Un pedazo de mí" (1989) marca una etapa esencial en su trayectoria cinematográfica, al ser un documental que aborda la temática de jóvenes cubanos marginales que se autonombraban «frikis».
Un año más tarde, con la producción del ICAIC, entrega "El Fanguito", que resuelve una mirada de un barrio con pésimas condiciones sociales situado en el centro de la capital cubana.
Durante dos años fue subdirector artístico del Noticiero ICAIC Latinoamericano donde realizó varias ediciones. Fue, además, durante ocho años, presidente de la Muestra Joven ICAIC.
Su descollante filmografía nos revela un profundo compromiso con la cultura y la historia de la nación, uno de los capítulos temáticos recurrentes en su labor como realizador cinematográfico.
La entrega de la Réplica del Machete Mambí del Generalísimo Máximo Gómez (2017), que otorga las Fuerzas Armadas Revolucionarias, fue un claro reconocimiento de su compromiso con la historia y los valores patrios que nos distinguen como nación.
Filmes como "Dónde está Casal" (1991), "Atrapando espacio" (1994), "Y me gasto la vida" (1997), "Las sombras corrosivas de Fidelio Ponce aún" (1999), son algunas de las piezas que responden a ese empeño.
Segun la enciclopedia digital ECURED, con motivo del aniversario 50 del ICAIC estrenó en el 2009 los documentales "Nunca será fácil la herejía" y "Dentro de cincuenta años". La investigación que emprendió para realizar la película de ficción "El Benny", se multiplicó con la realización de una serie documental de cuatro capítulos titulada "Benny Moré", la voz entera del son, estrenada también en ese mismo año.
En 2011 dirige el musical "Irremediablemente juntos", y en el 2015 retoma un guión cuyo argumento está inspirado en los sucesos históricos vinculados al proceso de formación de la nación cubana. Surge entonces "Cuba libre" una de las obras más icónicas de su trayectoria cinematográfica.
Ejerció la docencia en el ICAIC y en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.
Muchos de los textos que abordan las problemáticas del audiovisual, en especial sobre el documental, el cine independiente, y los creadores menos reconocidos del ICAIC, han sido publicados en la Revista Cine Cubano. Su libro "Romper la tensión del arco" (Ediciones ICAIC, 2010) constituye un ensayo excepcional sobre el cine documental cubano.
El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos brinda su más sentido pésame a su esposa e hijos, y comparte a esta hora el dolor de todos sus amigos y compañeros.
Que su memoria y su contribución al Cine cubano sean siempre honradas y recordadas.
#PorElCineCubano #Cuba #LaTierraDeMisAmores #CubaEsCultura #LaCulturaEsLaPatria