Del drama al humor negro

Del drama al humor negro

Mié, 02/15/2017

Las películas que integran la tercera Muestra de cine dominicano constituyen un ejemplo de la producción cinematográfica de ese país, en aumento tanto en calidad como en cantidad tras el devenir de los años.

Géneros como el drama y la comedia, además de un interesante y multipremiado documental, están presentes en este programa, donde el humor negro resulta leitmotiv de muchos de los directores dominicanos escogidos en la Muestra. Vale destacar que en la selección se encuentran filmes elegidos por la Dirección General de Cine dominicano para que representaran al país en los premios Goya y Oscar.

La inauguración de la semana comienza, el miércoles 22 a las 8:00 p.m., con el thriller de humor negro La Gunguna, una de canallas (2014), ópera prima de Ernesto Alemany. Es una película coral que tiene como contexto el mundo caribeño. La Gunguna es el nombre que recibe un arma fatídica que en esta cinta unirá historias de violencia.

Con un tono similar, pero desde una representación y un homenaje a las clásicas películas del cine negro, se proyectará Detective Willy (2015), del director José María Cabral. La película cuenta la trama de un policía de pueblo, quien lo dará todo por recuperar su empleo y prestigio.

Otra de las propuestas es La familia Reyna (2015), ópera prima de Tito Rodríguez que se ambienta en los campos dominicanos y ofrece un relato con tintes optimistas y un toque pintoresco.

En el género drama se proyectará Dólares de arena (2014), de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. En su elenco figura Geraldine Chaplin, quien recibiera por su interpretación el premio Coral de actuación femenina del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

El documental Tú y yo (2015), ganador en el Festival Internacional de República Dominicana y el Caribe, fue clasificado como “una pieza claustrofóbica que recuerda un ejercicio fassbinderiano de dominación y sumisión. Al igual que un melodrama de Douglas Sirk, refleja la lucha de clase y raza, y dos mujeres solitarias unen sus fuerzas porque el mundo las rechaza”, según Giona A. Nazzaro, en Visions du Réel.

Dirigido por Natalia Cabral y Oriol Estrada, Tú y yo expresa el conflicto entre una viuda y su joven criada. Como una de las propuestas de más calidad en esta semana, el documental coloca delante de cámara relaciones de poder matizadas por la soledad, la necesidad de compañía y la falta de solidaridad que el sistema patriarcal ha fomentado entre las mujeres.

(16-22/ 02/ 2017)

Tomado de: Cartelera Cine y Video, No. 136, febrero 2017.