Pedrito

Con Pedro Beritán en ICAIC: Segundo Piso Otra Vez

Dom, 01/26/2025

Decididamente, las peñas en nuestro quehacer cultural han sido a lo largo de nuestra historia más reciente una alternativa para que los creadores cuenten con la sistematicidad de un espacio para promocionar su labor en distintas manifestaciones. De cierto modo, ello se entronca con el devenir histórico de nuestra vida artístico literaria, pues en ella la celebración de tertulias es un componente que nos ha acompañado durante siglos.

En años recientes y todavía en la actualidad, en el caso específico de la trova, la realización de peñas viene a suplir la carencia de los suficientes sitios en los cuales se dé lugar al arte juglaresco. Así, el cantautor tiene la posibilidad de foguearse en sucesivas presentaciones y a la par, ir haciéndose de un público que lo siga en futuros conciertos, dado que, a falta de otros espacios de promoción,  las peñas de trova son el lugar ideal para enseñar las canciones. Es el momento del contacto directo entre ellas y el público.

El granmense Pedro Beritán, alguien que como buen oriental hace rato pasó a vivir en La Habana, es hijo natural de una de esas peñas. Me refiero a la que llevó por nombre La Séptima Cuerda, un proyecto que comenzó allá por el lejano 2002 y que aglutinaba a por entonces muchachos, en su  mayoría nacidos durante la primera mitad de la década de los ochenta de la anterior centuria.

Graduado de Licenciatura en Ciencias Alimentarias,

Durante su paso por la carrera universitaria, Pedro Beritán estuvo involucrado en los festivales de cultura organizados por la FEU de la Universidad de La Habana y que han sido fuente de no pocos músicos en nuestro contexto.

Como trovador, Pedro es  un creador que suele escribir canciones dedicadas al amor y a las amistades, lo cual no implica que no haga temas destinados a tratar los males sociales pero eso sí, sin acritud sino enfocados muchas veces desde un toque de humor y costumbrismo. Quien desee comprobar lo antes expresado, le recomiendo escuche su disco Instantáneas, contentivo de un concierto llevado a cabo en lo que fue el espacio denominado “Verdadero complot” y que resulta un álbum estupendo para verificar las potencialidades de Beritán como representante de lo que se ha dado en llamar Canción Cubana Contemporánea.

Para suerte de los que gustamos de los decires de este trovador cocinero o cocinero trovador (a ciencia cierta, al menos yo no sé bien qué es lo primero en él), tengo el gusto de anunciar que Pedro Beritán será el venidero protagonista de una nueva emisión  del espacio ICAIC: Segundo Piso Otra vez. La función del proyecto destinado a rendir tributo a la memoria del Grupo de Experimentación Sonora y de todos cuantos han hecho música para el audiovisual cubano, ya sea en el país o en la diáspora, tendrá lugar el próximo viernes 31 de enero a las 4:00 PM, en Fresa y Chocolate, instalación ubicada en 23 entre 10 y 12 y que, con entrada libre, abrirá sus puertas media hora antes de la función.

Es oportuno recordar que el proyecto ICAIC: Segundo Piso Otra Vez no se queda solo en ofrecer un concierto, algo que ya es más que válido, sino que añade la realización de un audiovisual con el objetivo de promocionar al artista en cuestión. Así, el sábado 1 de febrero se filmará un puñado de canciones de Pedrito, como siempre lo he llamado desde que lo conocí a inicios del presente siglo, y se le hará una entrevista para brindar una suerte de radiografía de este destacado hacedor de canciones.

Para su presentación el viernes 31 en Fresa y Chocolate, Pedro Beritán tiene un par de invitados especiales. Ellos son el también trovador Ariel Díaz y el laudista y guitarrista Eduardo Corcho. Con esta función, el proyecto ideado por Enrique Carballea y el que esto escribe continúa la apuesta por el legado de Alfredo Guevara, alguien que no solo fue funcionario sino todo un pensador con mucho que decir aún en los días que corren.

Por tanto, si deseas escuchar canciones que nos mueven las ideas, te invito a encontrarnos con Pedro Beritán y sus invitados este viernes 31 de enero a las 4:00 PM, en Fresa y Chocolate (23 entre 10 y 12). Allí nos vemos.