NOTICIA

Abierta pantalla de Cuba en Londres
ABIERTA PANTALLA DE CUBA EN LONDRES.
Con gran entusiasmo ha acogido el público británico el Festival Screen Cuba: Salas completamente llenas ofrecen la oportunidad de redescubrir la cinematografía de Cubacine ICAIC y acercarse a la cultura y al pueblo cubanos.
Se trata de la segunda edición del festival Screen Cuba, que se celebra del 16 al 29 de marzo de 2025 en el Reino Unido, ampliando su alcance a más ciudades y prestigiosas salas de cine en Londres, como Garden Cinema, el Instituto de Arte Contemporáneo y la Universidad de Birkbeck; y se extiende a otras ciudades británicas como Wales, Oxford y Nottingham.
Organizado por la Campaña de Solidaridad con Cuba y el Fondo Cubano para la Música, el festival también recauda fondos para la restauración y preservación del patrimonio cinematográfico cubano, y la adquisición de equipos esenciales para la distribución cinematográfica en la isla. Gracias a este esfuerzo, ya se ha financiado la restauración de dos cortometrajes animados de Juan Padrón, que se presentarán en 2025, contribuyendo a la preservación del patrimonio cinematográfico cubano.
Las expectativas para esta edición son altas, con proyecciones en prestigiosos cines de Londres, como The Garden Cinema y el Instituto de Arte Contemporáneo, lo que garantiza una mayor visibilidad y participación.
Screen Cuba también cuenta con la presencia de dos invitadas especiales: Gladys González Martínez, vicepresidenta del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), y Silvia Padrón Durán, especialista en cine cubano e hija de Juan Padrón, creador del icónico personaje Elpidio Valdés. Ambas presentarán películas e intercambiarán impresiones con los asistentes, enriqueciendo la experiencia del festival.
Entre los títulos que e público británico podrá disfrutar por primera vez se encuentran Memorias del Subdesarrollo (1968), El Mundo de Nelsito (2023), La Gente del Documental (2022) y Una Noche con los Rolling Stones (2023). Además podrán disfrutar de clásicos como Clandestinos (1987), Guantanamera (1995) y Retrato de Teresa (1979). También se proyectará la trilogía documental de Sara Gómez sobre la reeducación de jóvenes, así como cortometrajes de animación de Elpidio Valdés y documentales emblemáticos como Ciclón (1963), El funeral de Benny Moré (1963) y Cerro Pelado (1963).
Además de las proyecciones, el festival ofrecerá actividades paralelas, como charlas con jóvenes universitarios en la Universidad de Birkbeck y diálogos con el público, e intercambio con especialistas británicos, fomentando un mayor acercamiento a la cultura cubana y su cine. Estas iniciativas buscan fortalecer los lazos culturales entre Cuba y el Reino Unido, promoviendo un entendimiento más profundo sobre la identidad y la historia de la isla a través del séptimo arte.
Más información y programa del evento en: https://screencuba.uk/
#PorElCineCubano
#NadaNosDetiene #65ICAIC #65cinematecacuba #65animados
#VamosAlCine
#CubaEsCultura